Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo". Para ellos, este término tiene un significado restringido, es el modo de ser del propio hombre. Así, solo el hombre "existe" propiamente, puesto que "hombre" y "existencia" son tenidas por sinónimos.
Existir es estar en el mundo y relacionarse con las cosas y otros seres existentes. Pero no se trata simplemente de estar entre las cosas, sino en dirigirse hacia ellas. Esta actitud se entiende como trascendencia, esto es, salir de la propia conciencia para dirigirse hacia el Mundo.
Un concepto central dentro del existencialismo es el de posibilidad, el cual se identifica con la libertad. Puesto que soy libre, poseo posibilidades y gracias a ellas, me hago a mí mismo. El hombre existe en la medida en que es origen de sí mismo y se hace a sí mismo por medio de sus elecciones libres.
Sentimientos básicos como la angustia nos hacen experimentar mejor lo que es la existencia. Kierkegaard se refiere a esa sensación y la distingue del temor porque, a diferencia de este, la angustia no posee un objeto definido y nace justamente de las posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario