domingo, 26 de mayo de 2013

Postimpresionismo


Para entender mejor lo que busca el postimpresionismo debemos compararlo con el impresionismo.

 El postimpresionismo es menos naturalista, más subjetivo y  rompe con las limitaciones del color (recordemos que el impresionismo tiene una paleta muy limitada y el negro está totalmente prohibido).Otra característica es que el postimpresionismo lleva al extremo diferentes técnicas del impresionismo. Rechaza la mezcla en la paleta y recurre sólo a la mezcla óptica, los trazos son repartidos y no en forma de "barrido". Por otra parte, la técnica del impresionismo es más instintiva y la del postimpresionismo es más técnica, más calculada. En el postimpresionismo está todo más estructurado. Para los impresionistas el cuadro era un instante, al vuelo; mientras que para los postimpresionistas todo está un poco más calculado.
Así podemos decir que el postimpresionismo es más científico, más estructurado y conciso. 

En cuanto a los autores, debemos destacar:

-Cézanne : se interesó por resaltar las cualidades materiales de la pintura, retratando seres vivos y paisajes, volúmenes y superficies. Su interés por las formas geométricas anticipó los experimentos del cubismo.
-Gauguin: se centró en la representación, a base de superficies planas y decorativas. Los postimpresionistas tomaron el color de los impresionistas, pero deseaban reflejar fielmente la naturaleza, presentando una visión más subjetiva del mundo.
-Van Gogh: utilizó, para acercarse a la naturaleza, vigorosas pinceladas coloristas, que evocaban sus emociones.
-Toulouse-Lautrec, otro postimpresionista, fue influido por las composiciones lineales de los grabados japoneses, y su obra se caracterizó por los grabados de contorno y colores planos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario