El Impresionismo nace como una auténtica revolución en el que los artistas van a expresar el mundo según lo ven y no guiados por las convenciones y costumbres del momento. Supone una auténtica liberación. Se va a luchar por una música más individual y personal, saliéndose para ello de las normas establecidas.
La música impresionista pretende destacar el impacto que provoca la obra al ser escuchada.
Se rompe con las armonías tradicionales.
Se aplican nuevos acordes, colores y sonoridades.
Se emplean escalas no convencionales, como la de tonos enteros, escala acústica, pentatónicas, etc.
Se aplican nuevos acordes, colores y sonoridades.
Se emplean escalas no convencionales, como la de tonos enteros, escala acústica, pentatónicas, etc.
En el Impresionismo, el sonido va a constituir el alma de la música. Los sonidos independientes y sin personalidad se van a yuxtaponer unos con otros creando diversos efectos y colores.
El músico más importante de este movimiento fue Claude Debussy (1862 - 1918). Fue uno de los renovadores más eficaces y relevantes de la historia de la música en el mundo occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario