José Ortega y Gasset (1883-1955)
José Ortega y Gasset nació en Madrid el 9 de mayo de 1883. Su padre, José Ortega y Munilla era periodista, mientras que su madre, Dolores Gasset, pertenecía a la burguesía liberal e ilustrada . La tradición liberal y la actividad periodística de su familia marcarán la futura actividad de Ortega, tanto en su participación en la vida política española, como en su actividad periodística con la publicación de numerosos artículos de prensa, culturales y políticos. Es por lo que puede reconocerse su estilo periodístico en las obras más técnicas y filosóficas de Ortega.
José Ortega y Gasset. |
En los años de la guerra hispano-norteamericana, y de la consiguiente pérdida de las colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) que marcarán, como se sabe, la conciencia política y cultural de buena parte de los intelectuales españoles, elevando el tema de la decadencia de España al primer plano de la reflexión, así como el de la necesidad de una regeneración.
En 1902 obtiene la licenciatura en Filosofía, tres años màs tarde viaja a Alemania para completar su formación, Ortega no se limitará a aceptar los principios del neokantismo sin más, sino que adoptará una actitud crítica y constructiva ante ellos. Cuando regresa a Madrid obtiene, la cátedra de Metafísica de la Universidad de Madrid , sin haber llegado a publicar todavía ninguna obra. Ese mismo año contraerá matrimonio.
Tras otro viaje a Alemania, comenzará su incansable actividad pública, intentando llevar a la práctica sus ideas regeneracionistas. Al comienzar la primera guerra mundial, comienza la publicación de sus primeras obras, iniciando el período perspectivista de su filosofía, que predominará en su obra hasta 1923. Asimismo, comienza en España la dictadura de Primo de Rivera, a la cual se opone, por lo que continúa sus actividades filosóficas en lugares no vinculados anteriormente a la filosofía, impartiendo clases a modo de conferencia. En este año además inicia un período racio-vitalista de su pensamiento.
Durante los años sigientes se involucra en actividades parlamentarias a la vez que publica algunas de sus obras más famosas.
Al originarse La guerra civil española, Ortega se auto exilia, estableciendo su residencia en numerosos paises como (París, Holanda, Argentina, y Portugal). Al finalizar la segunda guerra mundial regresará a España, donde funda el "Instituto de Humanidades", donde vuelve a impartir docencia ante un público no universitario. Realiza un último viaje a Alemania, decepcionado ante las dificultades de su estancia en España, tras numerosos éxitos y reconocimientos internacionales, regresa a España en 1955, muriendo en Madrid el 18 de octubre, de ese mismo año.
-Pensamiento
-Obra
No hay comentarios:
Publicar un comentario