Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, basada en el análisis de las actitudes morales, tanto positivas como negativas, hacia la vida.
Tuvo tres teorías:
1.- La voluntad de poder: el nihilismo nos lleva a poner de manifiesto la auténtica realidad del mundo y de la vida. El devenir constante, la afirmación de la vida. A esto llama Nietzsche voluntad de poder. Es, a fin y al cabo, la expresión de la instintividad de la vida. Instintividad que se expresa en el fondo del individuo como superación continua de sí mismo y que se manifiesta en cada una de sus máscaras como egoísmo.
2. El eterno retorno: Si la vida, que es puramente material, terrestre, se reduce a voluntad de poder, y ésta no es más que la primacía del instinto, se comprende que todo se mida en clave de placer y que las ansias de inmortalidad que tiene todo ser humano en su interior, y que Nietzsche percibía con angustiosa exigencia, se vislumbren también en el placer.
3. El superhombre: Nietzsche reclama una realidad guiada por un hombre "irracional": voluntad de poder. Un hombre en el que se hayan superado todos los errores de Occidente. Un hombre sin Dios. Un hombre que asuma la vida en toda su fuerza. Un hombre que ame la vida, que sea pura instintividad. Por eso, este nuevo modelo humano está más allá del hombre occidental y sólo será posible cuando la civilización que está por venir se haga real.
El punto de arranque del filosofar de Nietzsche es el reconocimiento de que la vida de la Europa contemporánea transcurre en una "tremenda tensión de cotradicciones" y se sumerge en el ocaso. Los indicios y síntomas de ese ocaso los ve en un debilitamiento general de la voda espiritual, en la propagación del pesimismo, en la amplia atracción que suscitan las ideas decadentes y en la depreciación de valores espirituales,
El concepto central de la filosofía nietzscheana es la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario