lunes, 27 de mayo de 2013

Neokantismo

Los neokantianos niegan en su mayoría la "cosa en sí" de Kant, al tiempo que no admiten que el conocimiento pueda transcender los fenómenos de la conciencia.
La idea fundamental de los neokantianos es que el conocimiento es una construcción lógica del objeto, realizada según las leyes y las reglas del propio pensamiento.

"Podemos conocer sólo lo que nosotros mismos creamos en el proceso de pensamiento".

Los neokantianos declaran que el proceso por el cual el pensamiento crea sus propias categorías es ininterrumpido, que la construcción del objeto del conocimiento es una atrea infinita que siempre tenemos ante nosotros, a cuyo cumplimiento siempre debemos aspirar, pero que nunca puede ser consumada de modo definitivo.

La "filosofía de la vida", de Federico Nietzsche, difiere del positivismo por su irracionalismo militante, que se expresa no sólo en la negación del significado cognoscitivo de la razón con sus formas y categorías lógicas, sino también en la conceptuación del mundo, el hombre y su historia como irracionales por naturaleza.
La segunda diferencia fundamental entre la "filosofía de la vida" y el positivismo es que aquella doctrina centra su atención, preferentemente, en los problemas de la historia, de la vida social y de la cultura, e intenta crear una cosmovisión global que oponer a la concepción científica y materialista del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario