CONTEXTO HISTÓRICO:
La Edad contemporánea es el período histórico que se desarrolla desde finales del siglo XVIII, iniciado con la Revolución Francesa, en 1789, más concretamente; y que continúa hasta nuestros días. Hay una serie de hechos que caracterizan a este período, entre los cuales tenemos:
La Revolución Francesa
La Revolución Industrial
Las Independencias Latinoamericanas
La Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa
La Segunda Guerra Mundial
CONTEXTO FILOSÓFICO:
Siglo XIX:
La Universidad vuelve a ser el centro principal de la cultura, sobretodo en Alemania y Francia, algo que no era así desde tiempos de Descartes.
Junto al liberalismo y el nacionalismo, ideologías típicamente burguesas y relacionadas con los movimientos democráticos, aparecen el socialismo y el anarquismo. Estos nuevos impulsos revolucionarios se intentan frenar desde el tradicionalismo, la Iglesia católica y la propia burguesía liberal.
Desde la perspectiva de la Historia de la Filosofía podemos destacar dos corrientes filosóficas, cuyas huellas están presentes en Nietzsche.
Por un lado está el Romanticismo, y por el otro, el Positivismo.
A finales del siglo XIX, el Neokantismo era la corriente idealista más influyente de las que intentaban refutar el marxismo.
Siglo XX:
En este siglo dominan las Filosofías Vitalistas (Bergson y Ortega en España), el Psicoanálisis
(Freud), la Fenomenología (Husserl y Heidegger), el Existencialismo (Sartre), el Marxismo (con distintas interpretaciones) y el Neopositivismo (Russell).
Filosofías Vitalistas
Psicoanálisis
Fenomenología
Existencialismo
Marxismo
Neopositivismo
Siglo XXI:
Personalismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario