- La rebelión de las masas.
Como ya dijimos con anterioridad, La rebelión de las masas es una de las obras de mayor influencia escritas por José Ortega y Gasset.
A lo largo de este ensayo, Ortega y Gasset define a las masas por contraposición a las minorías y llega a la conclusión de que la crisis de la civilización occidental se debe al imperio de los hombres-masa en la actualidad. Según él, el hombre del siglo XX goza de todos los derechos y avances que se conquistaron a lo largo de la centuria anterior, pero es incapaz de aceptar ningún deber, y por ello el mundo está abocado a la barbarie, encarnada por las formas totalitarias enemigas del liberalismo: el fascismo y el comunismo. Como solución a esta tendencia el autor propugna la creación de los Estados Unidos de Europa.
El cocepto revolucionario y más trascendental de La rebelión de las masas, es el que tiene Ortega de la sociedad, una sociedad mediocre a la que denomina hombre-masa, según Ortega este suceso se origina debido al avance de la sociedad, en ámbitos tanto científicos como tecnológicos, y a la incapacidad de los hombres que forman parte de esta sociedad ha avanzar de manera conjunta, es por lo que los hombres se diluyen en la sociedad, cayendo en la mediocridad, donde los poderes políticos caen en manos de personas incapacitadas, en vez de ser los sabios los que gobiernen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario